El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Guardia Civil investiga un posible ciberespacio a partir de los datos de los revisores de la Dirección General de Tráfico (DGT) tras haber pasado por alto las alarmas según las cuales el organismo podría haber sido la víctima de ciberdelincuentes. Los agentes identificaron a varios usuarios sospechosos de haber intentado acceder a la base de datos para recuperar información, hasta que cortaron el acceso, y sus identidades fueron puestas en conocimiento del GIAT, según fuentes de tráfico.
La investigación aún no ha establecido que los ciberdelicuentes fueran gestionados con los datos del total de conductores registrados en la base de datos de la DGT y que luego fueran abandonados. el confidencialHabrían puesto de forma ilegal al venta en un foro especializado en la compra y venta de información robada en ciberataques.
En cualquier caso, el censo de conductores es de 27 millones y no de 34 millones como si estuviera publicado, según informan fuentes de la DGT. Las fuentes reconocen que los ciberataques son frecuentes en el tráfico, como ocurre en otras organizaciones o empresas.
«Constantemente» envían información a Tráfico sobre accesos indebidos que, inmediatamente, se corta y se remite el caso al GIAT, que investiga todo lo relacionado con la seguridad vial y del transporte», dijeron a Europa Press fuentes de la DGT.
Las ciudades fuente han precisado, como asimismo, que un número importante de organismos e instituciones, como es el caso de los ciudadanos, tienen acceso a su base de datos y que, «en muchas ocasiones», los ciberdelincuentes anuncian la venta de esta información y en realidad No es tan. «Son falsos», indican las fuentes de la DGT, que reconocen que también hay casos en los que son «ciertos».
Puedes seguir en EL PAÍS Tecnología es Facebook Sí X o escribe aquí para recibirnos boletín periódico.