“¿Por qué vendes este vestido si te gusta tanto?”: Vinted y Wallapop felices de comer para los invitados | Tecnología

“¿Por qué vendes este vestido si te gusta tanto?”: Vinted y Wallapop felices de comer para los invitados |  Tecnología

“Me pidieron que ofreciera 3.000 euros por una foto que me hicieran”, afirma Tania, una usuaria que mantiene un perfil activo en las redes sociales. No tiene millones de seguidores, pero en su agenda realiza fotografías tanto en Instagram como en la plataforma Vinted para la compra de ropa de segunda mano. En el diario recibirás mensajes de casa; de vez en cuando, eso; otros, abiertos. Este chico está acostumbrado a leer los comentarios de la gente prácticamente cada vez que se abre uno de sus perfiles, tipo: «¿Cómo puedes menospreciarme?».

Ana, nombre ficticio, a través de una petición expresada en la entrevista, suele vender cosas en Wallapop y también recibe frecuentes mensajes negros desinvitados, pero evita algo obvio. “El perdón, no puedes evitarlo”, recita en privado entre uno de los iconos de la admiración. Para ella, el detonador tuvo una conversación con un usuario y luego publicó una foto de ella con un vestido que quería vender:

—¿Quieres el vestido o no? —responde Ana, harta.

—Por eso te visto y te pido muy bien, perdóname si te molesto.

—Pues sí, molesto.

Ana se empeña en razonar con su interlocutor: “Tengo la intención de vender un vestido y cualquiera quiere dar una opinión no solicitada”. Pero, en los siguientes mensajes, la palabra pasa a un abierto menos desprecio: “Ven, maja, pasa un buen día si estás amargada”, y se quiere hablar de “uno completo”. El joven lanza un mensaje final que resalta el fuego: «Seguro que no le envías estos mensajes a un señor, diciéndole bien que se siente el pantalón».

Los usuarios de Vinted y Wallapop cada vez tienen más visibilidad a este nivel, lo que puede degenerar en situaciones de peligro real. “Hay que pedirle a un vecino que compre algo, por supuesto, y puedes pedírselo en persona. Da miedo, mucho miedo”, escrito en Weloversize, una cuenta de Instagram con alrededor de medio millón de seguidores.

Las grandes plataformas comerciales son conscientes de este problema. “Tenemos una política de tolerancia cero a la hora de comunicarnos de forma no deseada o sexualmente explícita con cualquier persona en Vinted”, explica EL PAÍS desde este popular sitio de compras de moda. Desde esta plataforma se afirma que se investiga cada denuncia, «caso por caso», y se invita a la persona acosada a «contactar con la policía» si la situación lo requiere.

Wallapop, el otro gran actor en la compra de productos, también ofrece la posibilidad de “informar de cualquier situación ofensiva” a través de su aplicación. Desde esta plataforma, se explica que su equipo dedicado a la supervisión de contenidos —conocido internamente como Trust & Safety— actualmente “representa el 8% de la planta, monitorea la actividad en la plataforma y cuenta con herramientas avanzadas como inteligencia artificial, para analizar la actividad de perfiles que podrían ser potencialmente peligrosos”.

Capturas de pantalla de la conversación de Ana en Wallapop.

Usuarios de Vinted y Wallapop advierten que lo que comienza con un supuesto chat, un intercambio de mensajes aparentemente inocente, puede terminar en ofertas obscenas de intercambio de dinero. Tania respondió al ofrecimiento extra de agarrarse orinando, pero, reflexión, «¿haces lo mismo que le proponen a una chica de 15 años?».

Los comentarios más frecuentes hacen referencia a aspectos físicos y sexuales: “Qué buena estás”, “vaya culo teners” o “me posa muy cachondo”. Sin embargo, el tono de los mensajes de un turno cuando el supuesto más lisonjero escucha el regreso. “En cuanto los rechazas, haces comentarios ofensivos sobre tu físico como despedida de ti con ese cariño de yonqui”, explica Tania.

¿Qué sucede después de este comportamiento? “Aquí la clave es dónde viene la cosa como un trasero capturado. Creo que tengo que quejarme ante las mujeres que responden a sus necesidades”, explica el psicólogo Joan Salvador Villalonga. Este experto alude a una cultura del sentimiento en la que «uno reconoce su posición superior: confiar en la masculinidad para dominar». Por eso, cuando llegan a la puerta, «reaccionan mal e incluso llegan a la autocomplacencia, diciéndose que en el fondo esto es lo que les gusta a las mujeres». Pero la sensación de intentar anunciar una camiseta y recibir un mensaje sexualmente cargado o incómodo es muy diferente. “Me siento impactada, siento repulsión”, confiesa Tania.

¿Pueden tener estos mensajes con consecuencia penal? Susana Gisbert, experta fiscal en violencia sexual, explica que “las implicaciones dependen del contenido del mensaje y de su frecuencia. Si son repetitivos e insistentes, hasta el punto de provocar en sus víctimas consecuencias que han cambiado sus rutinas o su vida diaria, podríamos estar ante el delito de acoso”.

¿Qué hacer si recibes este tipo de mensaje?

Si alguien se ve ante la desagradable experiencia de recibir mensajes de contenido sexual enviados a la venta de algún producto (o en cualquier red social roja), lo más recomendable es bloquear al remitente y denunciarlo al proveedor del servicio. “Lo que recomiendo es un bloqueo preventivo”, recomienda Tania, quien además, en ocasiones, opta por exponer públicamente a la conductora. De esta forma, tus seguidores podrán denunciar masivamente este comportamiento y así obligar a la plataforma a tomar medidas.

Gisbert coincide: “Me aconsejo que sería doble: si ignoran el mensaje y bloquean el contacto y si lo ponen en conocimiento de la empresa, que lo denuncien”. Pero, ¿en qué momento estos mensajes pueden traspasar la frontera de la legalidad y convertirse en delito? Borja Adsuara, experimentado experto en derecho digital, advierte de que la legislación es ahora menos flexible con este tipo de conductas.

Este experto dice que “cambió las regulaciones del agua a raíz de ello ley del solo si es siY, en este sentido, puedes sufrir la cárcel. Adsuara cita el artículo 172 ter,1.2ª: “Será reprimido con la pena de prisión de tres meses a dos años, o multa de seis a 24 meses, el que haga cosas a una persona estableciendo o intentando establecer contacto con ella a través de cualquier medio de comunicación”, incluido Internet. Por eso, este experto indica que debes tener un “bombardeo” de mensajes con insistencia y reiteración que alteren el “desarrollo normal” de tu vida diaria. Este punto es lo que cambió con ella. ley del solo si es siporque primero era necesario alterar «seriamente» el desarrollo de su vida diaria.

Puedes seguir en EL PAÍS Tecnología es FacebookX o escribe aquí para recibirnos boletín periódico.