Relaciones EE.UU.-Irán tensas por oferta de diálogo

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2172435249-20250330132634282.jpg?c=original

​Recientemente, las relaciones entre Irán y Estados Unidos han atravesado otro momento de tensión. El mandatario estadounidense, Donald Trump, remitió una misiva al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, manifestando su intención de discutir un nuevo pacto nuclear. A pesar de esto, Irán se ha negado a involucrarse en diálogos directos bajo las circunstancias actuales, mencionando falta de confianza por las políticas pasadas de Estados Unidos y la carencia de garantías.

El canciller iraní, Abás Araqchí, declaró que cualquier forma de diálogo directo no sería posible mientras prevalezca la estrategia de «máxima presión» de Washington. Esta táctica, aplicada durante el primer período de Trump, consistió en imponer rigurosas sanciones económicas para forzar a Irán a renegociar el acuerdo nuclear del 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC). Tras la salida de Estados Unidos del PAIC en 2018, Irán inició el enriquecimiento de uranio superando los límites acordados, acercándose al umbral necesario para crear armamento nuclear.

El mandatario iraní, Masud Pezeshkian, también desestimó las amenazas de Trump, declarando que no se sentará a negociar bajo presión. Pezeshkian subrayó que las amenazas no constituyen un fundamento apropiado para el diálogo y que Irán tomará decisiones basadas en sus propios intereses. A su vez, el ayatolá Jameneí describió las propuestas de negociación de Estados Unidos como «falsas», recordando que la nación americana ha roto compromisos previos, como su salida del PAIC.

Además, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, rechazó las amenazas de Trump, indicando que no negociará bajo coacción. Pezeshkian destacó que las amenazas no son una base adecuada para las conversaciones y que Irán actuará según sus propios intereses. Por su parte, el ayatolá Jameneí calificó de «engañosas» las ofertas de negociación de Estados Unidos, recordando que el país norteamericano ha incumplido acuerdos anteriores, como la retirada del PAIC

La negativa de Irán a entablar negociaciones directas se produce en un contexto de creciente preocupación internacional. Estados Unidos ha intensificado sus acciones militares en la región, incluyendo ataques a grupos respaldados por Irán en Yemen. Trump ha amenazado con bombardeos y la imposición de nuevos aranceles si Irán no acepta negociar un nuevo acuerdo nuclear. Estas amenazas han sido respondidas por Irán con promesas de represalias contundentes en caso de agresión.​

La comunidad internacional observa con preocupación la escalada de tensiones, temerosa de que pueda derivar en un conflicto más amplio en el Medio Oriente. Analistas sugieren que la falta de confianza y las políticas agresivas de ambas partes dificultan la posibilidad de un diálogo constructivo. Mientras tanto, Irán continúa con su programa nuclear, lo que aumenta las sospechas de que busca desarrollar armas nucleares, a pesar de sus afirmaciones de que su programa tiene fines pacíficos.

By Caio

You May Also Like