El gobierno de Estados Unidos ha solicitado formalmente a México que investigue a la empresa Amphenol Optimize México por presuntas violaciones a los derechos laborales de sus trabajadores. Esta petición se realiza en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La solicitud se basa en una denuncia presentada el 11 de abril de 2025 por el Sindicato Industrial de Operaciones y Manufacturas. Según la denuncia, Amphenol habría coaccionado a sus empleados mediante amenazas y acoso para influir en los resultados de votaciones sindicales. Además, se alega que la empresa disuadió a los trabajadores de unirse a un sindicato independiente y tomó represalias, incluyendo despidos, contra aquellos que expresaron preferencias sindicales distintas.
Amphenol Optimize México se especializa en producir conectores, antenas, y conjuntos de cables y arneses para las industrias de automóviles y aeronáutica. En respuesta a las acusaciones, las autoridades de Estados Unidos detuvieron la liquidación de mercancías no procesadas que llegaron desde la planta de Amphenol, como parte de un esfuerzo para garantizar el respeto a los derechos laborales.
El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida permite a los gobiernos de los países firmantes del T-MEC solicitar revisiones cuando se sospecha de violaciones a los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en instalaciones específicas. Desde su implementación, este mecanismo ha sido invocado en múltiples ocasiones para abordar preocupaciones similares en diversas industrias.
México tiene un plazo de 10 días para decidir si acepta realizar la revisión solicitada. En caso afirmativo, dispone de 45 días para llevar a cabo la investigación y presentar sus conclusiones. Este proceso busca garantizar que se respeten los derechos laborales y se promueva un entorno de trabajo justo y equitativo.
La situación de Amphenol Optimize México se añade a varios incidentes donde se han indicado posibles transgresiones a los derechos laborales en la nación. Estos episodios han originado un debate acerca de la equidad y la ejecución del MLRR, con opiniones que sostienen que el mecanismo beneficia de manera considerable a Estados Unidos y Canadá. Voces de la industria mexicana han manifestado inquietudes en cuanto a la imparcialidad del procedimiento y la urgencia de realizar modificaciones para asegurar un tratamiento justo para todas las partes implicadas.
En este escenario, el análisis del caso de Amphenol Optimize México será seguido cuidadosamente por múltiples actores, como sindicatos, compañías y gobiernos, puesto que los resultados obtenidos podrían establecer precedentes significativos para la aplicación futura del MLRR y la salvaguarda de los derechos laborales en la zona.