Ningún presentador de TVE está promocionando una “súper plataforma” de Repsol para invertir dinero. Sin embargo, en las stories de Instagram de varios usuarios circula en los últimos días un vídeo mostrado a la periodista Marina Ribel durante una sesión informativa. El presentador está en el estudio. canal 24 horas mientras, al parecer, se lee una de las noticias del día: “La compañía Repsol ha anunciado la creación de una nueva superplataforma gracias a la cual ahora cualquier español podrá olvidarse por completo del trabajo”. A continuación, un listado explica las condiciones económicas del comercio: con la inversión de 250 euros iniciales puedes conseguir 1.500 euros al día y más de 25.000 al mes.
Es una estafa hecha con inteligencia artificial. “Me pareció una noticia abstrusa para un canal de noticias serio, así que me concentré más en las imágenes. Entonces me digo a mí mismo que era un video. profundo, pero la voz es idéntica a la del presentador”, explica por teléfono Marián Sánchez, creadora de contenidos desde hace 41 años, que alerta frecuentemente sobre este tipo de acoso en su cuenta de Instagram. Cuando intento pellizcar el enlace que aparece al final de las historias, se abre una pestaña con el logo y gráficos que tiene el periódico. el mundo En la red. La fake news era la misma que se anunciaba en el vídeo, pero el dominio no era la revista que pretendía ser. “Lo informé en segundo lugar, pero ya era demasiado tarde. El mismo día me encontré con otros tres casos similares, con distintos personajes públicos”, añade Sánchez.
Este tipo de stafas ha llenado las redes sociales en los últimos meses. Al final del año era imposible navegar A EL PAÍS, con fotos de personajes famosos, se le atribuyen frases que nunca antes se habían dicho. “Martiño Rivas sorprendió a todos en el estudio al revelar que ganaba 128.000 euros extra cada mes”, titulaba una de esas noticias que recibió 2,2 millones de impresiones en X en noviembre. Una foto del actor durante una entrevista apareció en las redes sociales. El Hormiguero, pero al abrir el enlace enlazaba a una página falsa con apariencia de EL PAÍS, donde una empresa estatal intentaba vender criptomonedas. “El sitio web oficial de Quantum AI afirma que es posible generar altas ganancias para cualquier usuario ejecutando un algoritmo comercial único. Este algoritmo permite al usuario comprar automáticamente Bitcoin y otras criptomonedas”, dice el artículo falso firmado por un editor del periódico.
Entre los cariñosos se encuentran actores y presentadores como David Broncano, Pablo Motos, Susana Grisso, Alberto Chicote o Antonio Resines, que han enlazado como protagonista vídeos falsos en los que simula su voz para recomendar este tipo de inversiones, también debe apropiarse de su identidad. de medios nacionales para obtener datos de inversores y dinero. “En general estamos identificando un aumento de publicaciones que terminan siendo desinformadas. Pero sin duda el aspecto más problemático es su apariencia. profundo, porque son más difíciles de identificar. Es muy fácil ser víctima de estas cosas a cada cual más sofisticadas”, recuerda Ruth García, Técnica en Ciberseguridad para la Ciudadanía del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Desde, Este periódico ha recopilado y reportado más de cien años de publicaciones. de este tipo. En algunos casos se trata de fotografías de personajes famosos en diferentes programas de televisión que afirman haber encontrado la manera de ganar dinero fácil y redirigir a páginas falsas de publicaciones periódicas. En algunas ocasiones el enlace dirige a una noticia real, pero a las pocas horas la URL es sustituida por un sitio web fraudulento. A veces se trata de perfiles de cabello, ofertas de diferentes tipos de productos o influencers de viajes. En cualquier caso, sé que han creado recientemente, con solo seguidor y que pagan por los servicios premium de controlar azul y gana dinero viendo sus publicaciones).
Sin moderación en X
La estrategia de suplantar a los medios y falsear una de sus noticias se hizo popular durante la auge de criptomonedas. En el Twitter de Elon Musk, que compró la red social roja hace más de un año, esta persona encontró el calor del cultivo perfecto para volver a proliferar. Posteriormente, el empresario despreció masivamente a los moderadores de contenidos, al mismo tiempo que readmitía aquellos perfiles que habían sido expulsados por incitar al odio o difundir tonterías. A raíz de estas decisiones, muchas empresas reconocidas suspenden su publicidad en la plataforma o la reducen drásticamente, dejando espacio a otros anunciantes que han llenado la red social con campañas que ellos mismos promocionan.
Aunque no lo encontramos con tanta frecuencia como hace algunos meses, este tipo de publicaciones continúa circulando de forma conocida. Incluso después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) anunciara una investigación sobre la plataforma de Elon Musk para publicitar entidades fraudulentas, no es posible comprobar que el anunciante tiene la licencia para ofrecer servicios de reversión y que no se anuncia como tal. chiringuito financiero o entidad pirata”, según explica en un comunicado. Además, el supervisor del mercado español fue incluido en su circular de chiringuitos financieros varias direcciones web de Quantum AI, la empresa que utiliza sin autorización imágenes de actores y adquisiciones falsificadas de la web del PAÍS para promocionarse.
“Se trata de campañas cíclicas, que están dentro del ejemplo de las falsas inversiones. Ahora es el alcalde en circulación, y lo llevan a lo más alto de grupos criminales muy organizados y graves”, reconoce Alberto Redondo, jefe del grupo de ciberinteligencia criminal de la Guardia Civil. La fase se compone de varias fases. En un principio, hay un grupo que se encarga de buscar víctimas, involucrándolas a través de las redes sociales con falsas promesas de reversión. Después de aceptar ceder tus datos para proceder a la posterior compra de criptomonedas, hay otra banda que se encarga de recuperar estos datos sensibles para venderlos a plataformas externas.
“En algunos casos, también hay que suplantar la identidad, con todos los riesgos que eso conlleva”, añade Redondo. Subir por este camino es complicado, ya que cada vez que las víctimas intentan retirar la reversión, los traders intentan convencerse de que no es un buen momento y que lo ideal sería revertir más. “Cuando finalmente te enteras de lo que se ha hecho y lo denuncias, recuperar el dinero perdido es imposible, porque estas empresas desaparecen”, explica.
Puedes seguir en EL PAÍS Tecnología es Facebook Sí X o escribe aquí para recibirnos boletín periódico.
Regístrate para seguir leyendo
lee sin limites
_