Viajes y sostenibilidad: lo que debes saber

https://s3.amazonaws.com/img.pymas.com.co/_800xAUTO_crop_center-center/turismo-sostenible.jpg

El turismo sostenible y responsable se ha vuelto más importante recientemente, dado que los turistas intentan reducir su impacto en el medio ambiente y en la sociedad. Si te cuestionas si practicas un turismo sustentable, aquí te presentamos algunas acciones que pueden asistirte a evaluar y optimizar tu impacto ecológico y social mientras viajas.

1. Selección del transporte:

1. Elección del medio de transporte:

2. Empleo de botellas reciclables:

Mientras viajas, es normal necesitar mantenerte hidratado frecuentemente. Usar una botella reutilizable te posibilita llenarla en fuentes públicas, cafeterías o en tu hospedaje, reduciendo así el uso de botellas plásticas de un solo uso que aumentan la contaminación. En regiones donde el agua del grifo no es apta para el consumo, puedes llevar tabletas purificadoras para asegurar agua potable sin producir desechos plásticos.

3. Consumo de productos alimenticios locales:

3. Consumo de alimentos locales:

4. Consideración hacia la cultura y tradiciones locales:

Tener en cuenta y respetar las tradiciones y normas locales es esencial para practicar un turismo sostenible. Investiga acerca de las costumbres del destino que visitas y comporta de manera respetuosa, evitando imponer tus propios valores. Este respeto cultural enriquece tu experiencia y fomenta relaciones positivas con las comunidades que te reciben.

5. Uso consciente de recursos:

El uso eficiente de recursos como el agua y la energía es vital en lugares donde estos son escasos. Opta por duchas breves, apaga las luces y dispositivos electrónicos cuando no estén en uso y evita el uso excesivo de agua. Estas prácticas contribuyen a la conservación de los recursos naturales y reflejan un compromiso con el cuidado del medio ambiente.

La gestión eficiente de recursos como el agua y la energía es esencial en destinos donde estos son limitados. Toma duchas cortas, apaga luces y aparatos eléctricos cuando no los uses y evita el derroche de agua. Estas acciones ayudan a preservar los recursos naturales y demuestran responsabilidad ambiental. ​

Elige alojamientos que adopten prácticas verdes, tales como el uso de fuentes de energía renovables, sistemas eficientes para el manejo de residuos y construcciones con materiales respetuosos con el medio ambiente. Estos hospedajes disminuyen el impacto ambiental y promueven el desarrollo sustentable en la zona.

7. Reducción de desechos y gestión apropiada:

Producir la menor cantidad de residuos es fundamental. Usa bolsas reutilizables, evita artículos desechables y, si generas basura, deposítala adecuadamente en los puntos designados. Si no localizas un recipiente adecuado, mantén tus desechos contigo hasta que encuentres dónde eliminarlos de forma correcta.

8. Impulso a la economía del lugar:

Involúcrate en actividades y compras que favorezcan directamente a la población local. Esto abarca la compra de artesanías locales, la contratación de guías de la zona y la visita a comercios familiares. Este tipo de apoyo económico impulsa el desarrollo sostenible y asegura que los beneficios del turismo se queden en la comunidad.

9. Concienciación y educación:

9. Educación y sensibilización:

10. Compensación del impacto de carbono:

Si tus acciones generan emisiones de carbono, piensa en invertir en iniciativas de compensación, como reforestación o proyectos de energías renovables, para mitigar tu impacto ambiental.

Si tus actividades generan emisiones de carbono, considera invertir en proyectos de compensación, como la reforestación o energías renovables, para neutralizar tu impacto ambiental.​

Adoptar estas prácticas te permitirá identificar áreas en las que puedes mejorar y contribuir a un turismo más responsable y sostenible. Cada acción cuenta y, colectivamente, podemos hacer una diferencia significativa en la preservación de nuestro planeta y el bienestar de las comunidades que visitamos.

By Caio

You May Also Like

  • Papel de las empresas en el cambio climático

  • Iniciativas sostenibles premiadas en España

  • Iniciativas de voluntariado corporativo relevantes

  • Aprendizaje ambiental en tiempos de cambio climático